Es un libro que merece la pena ser leído varias veces para ir captando nuevos matices. Nada en este libro es único. Siempre hay varios caminos dónde cada cual puede marcar sus acentos. ¿Qué pesa más?... ¿el Arte, la Historia o la Filosofía?... ¿cuál es la trama principal?... ¿los crímenes de la abadía o las luchas intestinas dentro de una Iglesia cuyos conciliábulos políticos alcanzan al mismísimo trono del Emperador?... ¿cuál es el hilo conductor?... ¿la vida de Adso de Melk o la imagen de una vida monástica en decadencia?... ¿dominicos o franciscanos?... ¿ciencia o fe?... por supuesto, no hay que elegir, yo me quedo con todo.
No hablaré de los personajes porque entonces el campo para la exposición y el debate se tornaría infinito. En cualquier caso, valga apuntar que el hecho de que muchos de los protagonistas de la obra sean históricos (Michelle da Cesenna, Ubertino da Casale, el propio Guillermo de Baskerville - inspirado en Guillermo de Occam - …) hace que el recorrido entre la realidad y la ficción se vuelva mucho más fascinante.
Podría recomendaros capítulos, pasajes, frases… es, sencillamente una obra perfecta, de principio a fin. Irrepetible.
El Trovador Errante
3 comentarios:
Dios mío!!
que este hombre me va recordando mucho a César Vidal...
ahhhh
:-P
A ver cuando nos vemos...
Estoy de acuerdo... con los dos, jaja.
A mi me parece magistral el nombre de la rosa.
501 beso para tí.
Efectivamente es uno de los mejores libros de novela histórica. Fíjate que el libro gira en torno a una reunión clave; ¿Era la túnica de Jesucristo de su propiedad? Por otra parte hay algunas ficciones creadas por el autor, las bibliotecas conventuales no eran grandes, normalmente se componían de 15 libros, 200 a lo sumo, y entre esos 200 no había más de 30 títulos diferentes. Si puedes léete "En busca del Unicornio", tu hermano lo tiene.
Publicar un comentario