Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2008

ELEGÍA A ÁNGEL GONZÁLEZ


Expolio cruel de un vil Enero cano
que en pos de una codicia compulsiva
robó, arrancó, sesgó lo más humano
que nunca dionos la palabra viva.
.
Se lo llevan las musas de la mano,
Heraldo de la rima inquisitiva,
verde viejo con versos de asturiano
y voz de la conciencia colectiva.
.
Tus dedos de amarillo cenicero
recorren los renglones del ocaso
con el fiel desarraigo del viajero.
.
¿De quién será la pena de tu vaso,
tu chaqueta de paño, tu mechero,
tu colección de plumas del Parnaso?
.
El Trovador Errante

miércoles, 1 de agosto de 2007

ENTONCES...

( Antequera 2007)

Cuando tu risa no apague más cascadas
y tus ojos se pierdan en la noche,
cuando los grillos olviden tu ventana
y no haya más lugar para la fiesta
y el derroche,
cuando te vuelva la espalda el mar
y el silencio reviente tus oídos
y sea tu casa un triste lupanar,
cuando los malvenidos años
maltraten tu caducada piel
y el corazón se aburra de latir,
cuando la vida te escupa a los pies
y no haya una tonada
debajo de la almohada para ti,
entonces y sólo entonces,
tú, te acordarás de mí.
-
El Trovador Errante

miércoles, 13 de junio de 2007

SILVIO RODRÍGUEZ... LA VIDA


LA VIDA

La vida de un pájaro en vuelo,
la vida de un amanecer,
la vida de un crío
de un bosque y de un río,
la vida me ha hecho saber.

La vida del sordo y del ciego ,
la vida que no sabe hablar,
la del triste loco,
la que sabe a poco,
la vida me ha hecho soñar.

La vida voraz que se enreda,
la vida que sale a jugar,
la vida consciente que queda,
la vida que late en el mar.

La vida que brota de un muerto,
la vida que no se murió,
la de los desiertos,
la de un libro abierto,
la vida me ha hecho cual yo.

La vida que alumbra en el trueno,
la vida final de un adiós,
la vida goteando de un seno,
la vida secreta de un dios.

La vida que pende de todo,
la vida de cada emoción,
la vida en exceso,
la vida de un beso,
la vida me ha hecho canción.

(Del disco "Rodríguez")



Silvio Rodríguez

martes, 12 de junio de 2007

JUEGO DE VILLANOS

JUEGO DE VILLANOS
La muerte se puso una cara de monstruo,
una cara de monstruo horrible,
esperó y esperó detrás de una esquina,
salió al fin de la sombra como un trozo de sombra
y el niño huyó más rápido que su propio alarido.

Entonces la muerte se puso otra cara,
una vieja cara de mendigo,
esperó y esperó enfrente de la iglesia,
extendiendo la mano y gimiendo su pena
y el niño no supo que hacer con su piedad.

Entonces la muerte se puso otra cara,
una cara de mujer hermosa,
esperó y esperó con los brazos abiertos,
tan maternal, tan fiel, tan persuasiva
que el niño quedó inmóvil de susto o de ternura.

Entonces la muerte sacó su última cara,
una cara de juguete inocente,
esperó y esperó tranquila en la buhardilla,
tan quieta, tan trivial, tan seductora
que el niño le dio cuerda con una sola mano.

Entonces la muerte se animó despacito,
más traidora que nunca y le corto las venas
y le pinchó los ojos y le quitó el aliento
y era lo único que podía esperarse,
porque con la muerte no se juega.
Mario Benedetti

domingo, 3 de junio de 2007

XXVIII CERTAMEN DE POESÍA HUERTA DE SAN VICENTE


El pasado sábado día 2 de Junio se celebró el acto conmemorativo del XXVIII Certamen de Poesía Huerta de San Vicente. Este año, bajo el seudónimo de El Pintor de Batallas, el primer premio (450 €) fue recogido por María Teresa Rodríguez Delgado. A continuación os dejo uno de los poemas agraciados con el citado galardón.

¿QUÉ LUCES ME ACOMPAÑAN A LO LEJOS?

¿Qué luces me acompañan a lo lejos?
¿Acaso son tus ojos de aguanieve
que en el gris manto de esta noche leve
retornan al fulgor de mil espejos?

Retinas que me dan recuerdos viejos
de todas las miradas que me debes,
pupilas que al compás de amores leves
regaron mi razón con vino añejo.

Mas esta vez los adivino ausentes,
como el rumor de un piélago desierto
que mece con cadencia indiferente

el implacable son de tu concierto
ficticio, disonante e indolente,
como el latir de un corazón que ha muerto.
El Trovador Errante

viernes, 1 de junio de 2007

PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL GONZÁLEZ...



Para mí, aunque esto es muy subjetivo, Ángel González es el mejor poeta vivo.

La vasta obra poética de este asturiano ya ha sido reconocida con multitud de galardones (Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1985), y en 1991 el Premio Internacional Salerno de Poesía (1991), elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española (1996), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1996), Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras (2001), primer ganador en el año 2004 del Premio de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca) pero, como ya dije alguna vez, seguramente habrá que esperar a que muera para que la gente hable más de él. Es lo que tiene esta tierra maldita. Cosas de España.

El poema que os dejo a continuación puede que no sea el mejor, pero tiene para mi un singular recuerdo en tanto en cuanto, si cierro los ojos, aún me parece escuchar su áspera y profunda voz recitándolo junto a Pedro Guerra en el Teatro Isabel la Católica de Granada.



El Trovador Errante



ESPERANZA

Esperanza,
araña negra del atardecer.
Te paras
no lejos de mi cuerpo
abandonado, andas
en torno a mí,
tejiendo, rápida,
inconsistentes hilos invisibles,
te acercas, obstinada,
y me acaricias casi con tu sombra

pesada
y leve a un tiempo.

Agazapada
bajo las piedras y las horas,
esperaste, paciente, la llegada
de esta tarde
en la que nada
es ya posible...

Mi corazón:
tu nido.
Muerde en él, esperanza.